miércoles, 31 de mayo de 2017

Artículo final

 Hola a todos!!

Ahora sí,  tengo que decir con mucha pena que ha llegado el final de una de las asignaturas más bonitas que me he encontrado  a lo largo de mi carrera.  Todo lo aprendido en ella, me ha hecho mejorar poco a poco como educadora  y prepararme para mi futura labor de maestra.  Ya se escoger textos para mis pequeños, se adaptarlos a su nivel evolutivo e incluso llegar a créalos. Todos estos aprendizajes los voy a plasmar el curso que viene  creando mi propia biblioteca de aula. Ya os iré contando paso a paso cada una de   mis experiencias.

Gracias Irune,  gracias  por hacerme sentir lo que es verdaderamente la literatura, por desarrollar mi gusto por   ella (más vale tarde que nunca) y por enseñarme a transmitirla a mis alumnos como lo que es, un verdadero placer.

Antes de cerrar esta última parada, me gustaría  mostraros un recorrido `por todos los bloques. En ellos, reflejo los aprendizajes  más significativos para mí,  relacionados con mis conocimientos previos y  con   la difícil tarea de educar:

Bloque 1. Literatura Infantil. Análisis y selección.

Este primer bloque ha sido para mí llave de esta asignatura, gracias a todo lo desarrollado en él,  he podido abordar con soltura los temas que se han ido exponiendo de forma posterior. Una vez  finalizado, puedo afirmar que éste es la esencia de todo lo que acontece:

¿Qué es la literatura?
La literatura es el arte  de las palabras,  que como cualquier otro arte tiene un objeto en sí misma: la creación de algo artístico (un libro, una obra , un texto , etc.)

¿La literatura sirve para enseñar?
La literatura  NO está creada para enseñar  ni  para inculcar  determinados  valores, como ya he explicado,  tiene su propio objetivo. Pero a pesar de esto, puede invitar  al lector a una profunda reflexión.

¿Qué es la paraliteratura?
 Los textos paraliterarios son aquellos  que presentan  algunas de  las características de los textos literarios, lo que nos puede inducir a error, llevándonos a considerar éstos como  literarios. Recuerdo como si fuese ayer, el ejemplo que nos puso Irune en clase sobre el  cuento del monstruo de los colores, aunque al principio me costó  entenderlo,  fue gracias a este ejemplo como yo aprendí  a diferenciar ambos textos.  En definitiva, para poder distinguir  los textos literarios de aquellos que no lo son, no podemos perder de vista las siguientes características:
-Su primer objetivo es el artístico.
.              -La función lingüística que predomina en ellos es la función poética (se expresa a través del lenguaje simbólico, el uso de estructuras lingüísticas y la utilización de tropos y figuras literarias )
               -Debe  pertenecer a alguno de los tres géneros literarios ( narrativa, poesía y teatro teatral)
               - Tiene que ser un texto de ficción aunque esté inspirado en hechos reales.

¿Qué beneficios aporta la literatura a los niños?
Ayuda a los niños a aumentar su marco de referencia,   permitiéndoles crear su propio  mundo y  simbolizar éste a través de su imaginación. La literatura infantil invita  a los niños  sumergirse en un lugar en el que todo es posible.

Bueno, hasta aquí llegan mis pinceladas sobre el concepto de literatura, ahora me gustaría abordar un tema  que me  ha parecido  imprescindible en relación con mi labor de maestra:

 El análisis de los textos de autor:

Hasta  llegar a esta asignatura, no tenía ni idea de elegir libros para mis alumnos, algo bastante deprimente, teniendo en cuenta que trabajo desde hace años como educadora infantil.  Mis criterios de selección se basaban simplemente en  aquello  que para mí era interesante.  Un gran error que puede acabar provocando  que  finalmente los niños detesten la literatura. Pero  tengo claro que esto no me  volverá a suceder, ahora más que nunca tendré en cuenta que la elección es suya, y  que por ello,  debe estar basada en sus intereses,  sus necesidades y en el momento evolutivo en el que se encuentran.

Además, este bloque nos ofrece  unas  pautas  a tener en cuenta a lo hora de seleccionar los textos para nuestros pequeños:

. El formato:
-Aspecto externo: su manejabilidad ( el tamaño, el grosor de las páginas, etc.) es una condición indispensable que los lectores se sientan cómodos en el momento de la lectura. Otro detalle a destacar es el aspecto exterior ( la portada), debe llamar la atención de los niños, incitándoles de esta forma a introducirse en el texto.
-Ilustraciones: durante los primeros años éstas son imprescindibles, con el paso del tiempo se acaban convirtiendo en simple adornos.  Un aprendizaje que he adquirido en relación con las ilustraciones es que estas deben estar  relacionadas siempre con el texto  (fundamental para aquellos que se están iniciando en la lecto-escritura). Las imágenes no deben ser estereotipadas  y  planas, más bien tienen que tratar de mostrarles una original visión del mundo.
-Tipografía: legibilidad

.El contenido: 
-El tema: tiene que dar respuesta a las necesidades, los intereses  y las características del momento evolutivo en el que nos situamos.  Para que una lectura pueda ser vivida y disfrutada es condición  indispensable que los receptores,  identifiquen  en ella las sensaciones y los sentimientos que se plantean.  Se  tiene que diferenciar además, los temas principales  de  los secundarios.
-La estructura:  la lineal  (planteamiento, nudo y desenlace) es las más sencilla y apropiada para la etapa de educación infantil.
-Él/ la protagonista: deben encajar con el momento evolutivo de los receptores  permitiéndoles así identificarse con éstos.
- Valores y contravalores: adecuados y compresibles para la edad en la que nos situamos.
-El lenguaje y el uso de la lengua :debe ajustarse al momento evolutivo.


Para finalizar  mi recorrido por este primer bloque, solo puedo decir que me ha hecho crecer como persona y como  maestra.  Por fin he tenido el privilegio de entender y comprender el arte de la literatura,  entenderla como lo que es, un privilegio y no una obligación. Además , he adquirido unas nociones imprescindibles para seleccionar los textos de mis alumnos. Como ya he ido  explicando al inicio de este primer bloque, éste ha sido  a mi parecer, la base de la asignatura. 


Bloque 2. Textos folclóricos. Selección y adaptación

Los textos folclóricos hacen referencia a la cultura popular, son aquellos que se han construido gracias a la transmisión oral  (la historia de un pueblo)  y que con el tiempo  han pasado formar parte de la historia escrita. Durante la actividad propuesta para  este  segundo bloque,   tuve el privilegio de poder conocer y  disfrutar de  grandes recopilaciones, llevadas a cabo por: Perrault, los hermanos Grimm, Andersen y   recopiladores españoles  como son Fernán Caballero y Saturnino Calleja.
 Para poder identificar  los textos folclóricos de aquellos otros que no los son, descubrí las tres principales características de éstos:
   
.El anonimato: tiene tantos autores como personas lo han narrado a lo largo de los siglos, hasta el momento en el que alguien los plasma a través del lenguaje escrito.
. La oralidad y la multiplicidad de variantes: se transmiten  mediante el boca a boca, lo que conlleva una diversidad de variantes.

Una vez resumido en qué consisten los textos folclóricos, “la parte más teórica”  de este segundo bloque, os voy a  contar mi experiencia y los aprendizajes desarrollados en relación con su uso en el aula:

Como ya sabéis, la propuesta de este bloque era escoger tres textos folclóricos y adaptarlos a una determinada edad. Pues bien, tengo que reconocer que el comienzo no fue nada fácil, tenía un miedo increíble a escoger una “mala”  adaptación de algún cuento. Y para eso, Irune me enseñó que debemos optar siempre por  textos originales de recopiladores como los que he nombrado anteriormente,  y por fuentes fiables ( bibliotecas, universidades etc.). Aquí tenéis mi primera enseñanza: elegir  bien el origen  los textos.

Una vez que está  la primera parte,  llega la hora de saber adaptarlos, y ahí suelen surgirnos un montón  de dudas: ¿Qué partes omito? ¿Qué hago con las palabras difíciles? ¿Y si  se muere la protagonista? Pues bien,  es bastante más sencillo de lo que al principio  parece, a la hora de la selección y adaptación he aprendido que es  necesario tener en cuenta que:

. Los textos folclóricos son para ser contados nunca para ser leídos, esto convierte en aspectos sin importancia: las oraciones subordinadas, la presencia de palabras incomprensibles para su nivel evolutivo,  el uso de demasiados adjetivos calificativos, etc. Es esencial recordar siempre que nosotros  podemos usar  el lenguaje  que consideremos  más apropiado  en el momento de su uso en el aula.

. Los textos folclóricos no deben censurarse ni suprimirse por aspectos que pensemos que el niño no va a entender, debemos ser capaces de adaptarlos respetando siempre su simbología.

. En los textos folclóricos a diferencia de en los libros de autor, el niño no se refleja en el protagonista, más bien ve en él aquella persona en la que le gustaría convertirse.

Finalmente, me gustaría cerrar este recorrido destacando su importancia en  el aula.  Estamos cometiendo el error de olvidarnos de los maravillosos que son estos textos, yo misma creo que hacía meses  que no contaba en mi clase un cuento folclórico. Pero gracias a esta actividad  he podido volver a experimentar en primera persona la sensación que éstos ejercen en la mente de las personas (independientemente de la edad que tengamos), nos  permiten  acceder a nuevas dimensiones a las que nos sería imposible llegar por si solos. 


Bloque 3. La hora del cuento

La mejor forma para introducir mis aprendizajes durante  este tercer bloque es repitiendo una vez más que la literatura infantil debe ser disfrutable por sí misma. Y eso es algo que  nosotros,  los maestros, nunca debemos perder de vista. Nuestra función no se basa solo en saber escoger textos como hemos explicado en las paradas anteriores  también  es esencial saber transmitir éstos.  Para  ayudarnos a hacerlo lo mejor posible,  este bloque nos muestra tres formas de transmisión:

                .El cuentacuentos:   no muestra imágenes, se crean a través de la propia imaginación. Ésta es para mí la mayor virtud de esta forma de transmisión.

                -La narración con libro: es muy parecida al cuentacuentos, por aquello de que no se lee, pero se diferencia de ésta en que si se apoya en las imágenes.  El narrador va recreando  la historia a través de las ilustraciones que muestra a los niños y va asegurándose  así de que  se fijan en los detalles, en los gestos, en los movimientos, etc.

                -La lectura: cuando utilizamos esta técnica nos transformamos en intermediarios entre el texto y el grupo de oyentes al que nos  al que nos dirigimos.

Al acabar la lectura de este bloque hicimos un taller cooperativo,  fue una  experiencia realmente increíble que me encantaría poder experimentar en mi aula algún día. Este taller me permitió desarrollar  un montón de aprendizajes nuevos, a través de mis errores y de los de mis compañeros.  Recuerdo especialmente la importancia de no cambiar las voces de los personajes , de no añadir moralejas o de no leer las páginas con imágenes ( se leen solas a través de la simbolización que cada uno hace) . La verdad que esta actividad me enseño algo que para mí es todavía más importante, que no solo puedo hacerlo sino que me encanta hacerlo. Días antes del taller,  estuve temblorosa pensando  que no sabría hacerlo como mis compañeras esperaban,  pero mi sensación tras finalizar mi actividad fue completamente distinta, me  sentí tan  cómoda leyendo mi cuento (utilicé  esta estrategia porque había elegido previamente  un libro que encajaba como anillo al dedo con los pre-lectores) que  al acabar, deseé  con todas mis fuerzas poder repetir la experiencia.

Una vez  más, esta asignatura me sorprendió  con actividad grupal, en la que todos podemos aprender de todos, incluidos de nosotros mismos .Ya os digo que para mí fue un descubrimiento sentir que me gustaba leer cuentos a los demás sin miedo a que me juzgasen.

 Finalmente,  solo puedo decir que la interiorización y la práctica de las formas de transmisión literarias son esenciales para desenvolvernos  con soltura en nuestras aulas. 


Bloque 4. Creación literaria con y para los niños.

Hasta este bloque había aprendido a seleccionar textos (teniendo en cuenta las necesidades y los intereses del momento evolutivo del que partimos) y a transmitirlos,  pero todavía me faltaba algo que solo nombrarlo me asustaba: crearlos.

Crear textos para mis alumnos con o sin ellos, me resultaba algo tremendamente complicado, pero una vez más  a lo largo de  esta asignatura pude comprobar que nada es imposible si  existen ganas y esfuerzo.

La actividad de este apartado, consistía en crear tres textos, uno de cada género literario.   Utilizando para ello,  algunas de  las diferentes estrategias que se nos presentaban.  A continuación, voy a explicaros cada uno de los géneros con la estrategia que yo escogí:

-Creación en prosa:    seleccioné la estrategia  de las secuencias (una historia en imágenes secuenciadas) elaborada por  mis dos sobrinos y que nos permitió a través de  sus dibujos crear su propia historia.

-Creación en verso: fue sin duda la más difícil para mí. Opté por realizar un acróstico con las letras d mi nombre y la verdad que  fue  menos costoso de lo que en un principio imaginaba.

-Creación dramática: se pueden utilizar las mismas estrategias que para la prosa, yo decidí  seleccionar  una nueva  que me llamó mucho la atención: hipótesis absurda ( Ginanni Riodari).

 Lo más útil a mi parecer  de este bloque fue la clase posterior de Irune.  En ella, descubrí que aquello del verso que tanto miedo me generaba podía llegar a ser hasta algo fácil.  Era cuestión de salirse de la rima absurda  y utilizar por ejemplo la ayuda de nuestros alumnos (fue increíble lo rápido que  construimos entre todos un poema para el día de la madre).  Recuerdo aquella clase como una de las más interesantes  a las que he podido asistir durante estos años.  También me enseñó diferentes  técnicas para elaborar mis propios libros, de forma que éstos sean: fáciles, baratos, rápidos y seguros.

Este bloque  me parece muy  útil y necesario para nuestra profesión, como todos sabemos en la mayoría de los casos no contamos con presupuesto para poder acceder a nuevos libros.  Y  entonces, ¿qué mejor manera  de obtenerlos que crearlos por nosotros mismos ?


Bloque 5. Biblioteca de Aula

Esta última parada nos enseña  a elaborar un lugar apropiado para todos esos cuentos  y creaciones.  Un lugar tranquilo y relajado que permita al niño entrar en un mundo mágico en el que todo es posible.
   
La actividad propuesta para este bloque la hice junto a mis compañeras Silvia y Mercedes. Juntas, creamos nuestra propia biblioteca de aula. Estuvimos unos días buscando imágenes de  diferentes centros de educación infantil en los  que hubiese una biblioteca en condiciones de la que pudiésemos partir, pero fue algo imposible. Por mucho que buscamos no encontramos nada que se asemejara al concepto de biblioteca que queríamos establecer.  Por este motivo,  decidimos empezar a construir  ésta desde nuestros  deseos. Finalmente, creo que logramos  elaborar una biblioteca sencilla pero  que ofrece todo lo que nosotras consideramos  indispensable.  Nuestro  fin era que los niños sintiesen  este espacio como propio, que viesen en él un lugar que  les invita a relajarse  y a disfrutar del arte de la literatura.  Para lograrlo  no perdimos de vistas aspectos como: el espacio, el diseño, el contenido, la  organización y gestión y la dinamización y  animación.

El  poder elaborar esta  actividad de forma  cooperativa, me permitió eliminar muchas ideas preconcebidas que hasta el momento tenía. Me mostró una vez más los beneficios de trabajar en grupo, y pude descubrir lo  maravillosas que son mis compañeras y la de cosas que pueden enseñarme. 

En relación con mi práctica profesional,  tengo que decir que el año que viene paso a la clase de 2-3 años y lo primero que le he propuesto a mi directora es elaborar una biblioteca de aula adecuada para ellos. De momento, parece que mi propuesta le ha gustado, asique espero poder plasmar en ella todos mis deseos.  Os iré contando !!


REFLEXIÓN PERSONAL:

 A lo largo de este artículo de reflexión, he ido  resumiendo  bloque tras bloque todos  los a aprendizajes adquiridos, haciendo un especial  hincapié en las actividades propuestas y en el proceso de elaboración que me ha llevado a ellas. Además,  he  expuesto mi visión y su aplicación dentro de mi labor de maestra. Pero todavía me faltaba  algo por comentar,  algo que ha sido si cabe más especial: el proceso de adquisición de mis aprendizajes.

La metodología  a través de la que se desarrolla la asignatura, es activa, participativa y funcional. Desde mi punto de vista lo que hace  funcionar esta forma de trabajo es que  vemos la  utilidad de los aprendizajes  desarrollados. No se trata tanto de saber cosas sino de abordar, organizar y adquirir el saber de las cosas.  Esta forma de entender la educación me hace enamorarme aún más de mi profesión.  Llevar a cabo con éxito esta forma de trabajo solo es  posible gracias al feedback  entre profesor- alumno y alumnos- alumnos. Por esto,  me gustaría daros las gracias a todos,  a Irune por estar siempre al otro lado ayudándonos a construir aprendizajes fuertes y seguros  y a todos  mis compañeros por haberme hecho mejorar día tras día.

No dudéis que pondré en práctica todo lo aprendido: escogeré los libros partiendo de los intereses y las necesidades de mis alumnos, no me olvidaré nunca de  usar los textos folclóricos (solo ellos pueden hacerte revivir una  infinidad de sentimientos), utilizaré diferentes estrategias en la hora del cuento ( sintiéndome más valiente y segura ) , crearé  sola y  con mis alumnos textos en los tres géneros ( apoyándome en todas las estrategias  mostradas) y finalmente, plasmaré todo esto en una auténtica biblioteca de aula.

Muchas gracias a todos por este maravilloso viaje que os aseguro que no acaba aquí…….

Un abrazo!!






PÁGINAS WEB QUE MÁS ME HAN LLAMADO LA ATENCIÓN:

. Biblioteca virtual de cervantes. Información obtenida de :
( Nos puede  proporcionar un montón de adaptaciones  buenas de textos maravillosos )

. Construyendo una biblioteca de aula. Recuperado de : http://www.clave21.es/files/articulos/G10_Biblioteca.pdf
(En esta página podemos encontrar pautas brillantes a la hora de elaborar nuestra biblioteca de aula.)

. La biblioteca de aula. Multitud de actividades 2017. Información recuperada de : http://www.redes-cepalcala.org/revista/articulos/N2_biblioteca.pdf
(Nos muestra  un sinfín de actividades para desarrollar en nuestra biblioteca)

. Makingbooks. Información obtenida de.
(Aquí podemos encontrar  ideas rápidas, baratas y seguras para las creaciones de nuestros libros) 


1 comentario: