martes, 11 de abril de 2017

Actividad 3: la hora del cuento


Esta actividad  es un resumen o más bien una reflexión sobre  el taller cooperativo  de comunicación literaria que realizamos en clase en la sesión anterior.
Antes de comenzar el taller, debíamos escoger un libro o texto folclórico  para una determinada edad  y una de las estrategias de las que aparecen en el bloque 3 (cuentacuentos, narración con libro o lectura)

En mi caso, lo primero que escogí fue el libro: “Donde viven los monstruos “



El motivo  que me llevó a esta elección fue que días antes tuve  la oportunidad de usarlo en clase y me  pareció  impresionante  la forma en la que te sumerge en el maravilloso mundo de los monstruos.  He tenido el  privilegio de utilizarlo  en diferentes  niveles  y   he podido ver como  en todos consigue  dejar huella. La magia que desprende es tan grande que hace que todos podamos formar parte de aquella noche en la que Max se puso su traje de lobo.

 “Donde viven los monstruos”,  es  todo un clásico de la literatura infantil, fue creado por Maurice Sendak  y publicado por primera vez en el año 1963.   Desde mi punto de vista,   lo que consigue que este libro sea tan alucinante  es que está pensado artísticamente hasta  con el más mínimo detalle. El formato, la atmósfera mágica que desprende cada página, la tensión argumental y la combinación de palabras  hacen que todos, independientemente de nuestra edad,  podamos entrar en el lugar donde viven los monstruos.

A continuación, os expongo un breve resumen acompañado de algunas imágenes para todos los que no lo conozcáis:

Todo comenzó el día que  Max se puso su disfraz de lobo y  le entraron unas ganas irrefrenables de hacer travesuras, y entonces su madre le llamó «¡MONSTRUO!» y Max le contestó «¡TE VOY A COMER!». Y lo castigaron enviándolo a la cama sin cenar.



Nada más llegar a su habitación  Max noto una extraña transformación, su cuarto empezaba a convertirse  en un bosque  cada vez más tupido y agreste. Dentro del bosque, comenzó a formarse un océano, por el que pudo  navegar  hasta llegar a la Tierra de los Monstruos.


Cuando llegó al lugar donde viven los monstruos, lejos de asustarse  de ellos los dominó con el truco mágico de mirar fijamente a sus ojos amarillentos. Y entonces, le nombraron el rey de todos los monstruos.


Pero  finalmenet Max se dio cuenta de que necesitaba estar con alguien que le quisiese más que a nadie, y decidió volver a casa, donde le estaba esperando su cena que todavía estaba caliente. 



Como ya he explicado anteriormente,  yo he usado este cuento en diferentes cursos e incluso os podría decir que es uno de mis preferidos, creo que encaja con cualquier edad porque todos podemos simbolizar (aunque de diferente manera)  la historia que se desarrolla.  Finalmente,  me decidí por proponerlo para 5 años, considerando que es a esta  edad  cuando mejor se  pueden identificar con  Max, el protagonista (un niño travieso e impulsivo, que a pesar de sus  rabietas se da cuenta  de que necesita el cariño de sus padres).Además, los temas y los sentimientos que aparecen ( el autocontrol, las rabietas, la figura de los padres, la consecuencias de las conductas,  el deseo/miedo por los monstruos etc.) son compresibles  y parten de los intereses de la edad propuesta.

Una vez elegida la edad  comencé a pensar la estrategia y  rápidamente me vino a la cabeza:
¡ La  lectura!.   

Como se expone a lo largo de  esta asignatura, en esta edad los niños se encuentran en un momento de descubrimiento, de investigación, de ansia por conocer, y  ven las letras como  un código secreto que les permite introducirse  en un mundo fantástico.  Con esta elección no busco ni mucho menos que los niños lean o aprendan a leer, simplemente  considero que  es importante responder  a los intereses del momento en el que se encuentran.  Después de mi elección, me di cuenta de  que el libro parece que está hecho apropósito  para utilizar esta estrategia. La conjunción entre las palabras y las imágenes hacen que ellos puedan asociarlas, la letra es completamente legible (clara y con un tamaño adecuado)  y las imágenes se van haciendo más grandes y el texto va desapareciendo en el momento que  Max se va a introduciendo en el lugar donde viven los monstruos (de esta forma ellos pueden simbolizar su propia visión de este lugar).  Todo esto, hace que a mi parecer, este cuento encaje como anillo al dedo con la  estrategia de lectura. 

Una vez que os he contado mis elecciones y los motivos que me han llevado a ellas, os voy a exponer como sentí el momento de la lectura:
Lo leí en mi grupo con mis compañeras, Claudia y Silvia. Al comenzar, estaba muy nerviosa y aunque ellas no me dijeron nada yo  misma me notaba  bastante temblorosa. Fue a partir de la segunda hoja  cuando todos mis nervios fueron desapareciendo y empecé realmente a disfrutar de la historia. Finalmente, acabé pensando que me hubiese gustado poder contarlo otra vez (es está sensación de incertidumbre y nervios  que al final te acaba encantando y quieres volverla a repetir).
 Durante mi lectura, noté a mis compañeras muy atentas, y al acabar me dijeron que el libro les había encantado y que las imágenes eran realmente llamativas. También, me ayudaron con una crítica constructiva: en el libro aparecen cuatro  hojas sin texto, y yo cometí el error de añadir comentarios para intentar llenar ese vacío. Gracias a ellas, comprendí que éstas estaban hechas aposta para que cada uno imaginase libremente lo que sintiese. Estoy acostumbrada a añadir algún comentario en las hojas  sin texto para captar la atención de mis oyentes  y gracias a este taller he aprendido que a veces es necesario dejar que nuestra mente simbolice libremente.

A la hora de realizar esta lectura delante de mis alumnos,  lo practicaría varias a veces para sentirme más segura, aunque creo que con ellos siempre  sientes  más tranquilidad que con los adultos ( piensas que no te van a juzgar). Otro aspecto que considero importante, es leer el cuento de forma pausada,  clara y vocalizando (pero sin exagerar).  Durante la lectura de este bloque, he aprendido  que la voz elevada nos puede servir para expresar sorpresa o atemorizar y la voz baja para indicar secreto, intriga o emoción.
Al finalizar, plantearía las siguientes preguntas:
. ¿Cómo os imagináis el lugar donde viven los monstruos?
. ¿Os gustaría poder ir ?
. ¿Cómo creéis que se sintió Max cuando llegó? ¿Sintió miedo al ver a los monstruos?
. ¿Qué os parece que Max quiera volver a casa? ¿Por qué creéis que puede ser? ¿ Vosotros querríais volver?
Durante la sesión presencial Irune nos explicó que las preguntas nunca deben ir encaminadas a ver si el niño ha entendido o no el cuento, sino que éstas nos deben dar a nosotros, los maestros la información necesaria para saber qué han entendido. De esta forma, nos daremos cuenta si el cuento es adecuado a su desarrollo evolutivo. 

Conclusión:
Este taller me ha parecido muy divertido y práctico  para mi aula . La metodología activa  que hemos usado para aprender las estrategias ha conseguido que  aprenda de verdad éstas y no sean una simple memorización.  Otro de los aprendizajes para mí más importantes que he desarrollado a lo largo de esta actividad es a tener más seguridad en mi misma, antes de empezar a leer el cuento,  estaba nerviosa y asustada pensando que no lo iba a hacer como mis compañeras esperaban, sin embargo al finalizar la lectura me di cuenta de que lo había hecho mucho mejor de lo yo mima podía imaginar. Desde mi punto de vista,  la seguridad en nosotros mismos  a la hora de utilizar cualquier estrategia es fundamental.
Por otro lado,  el haberla hecho en grupo  me ha permitido aprender  no solo de mis errores sino de los de mis compañeras. He aprendido que no hay que cambiar las entonaciones con los diferentes personajes ( es prácticamente imposible que sepamos poner la misma  cada vez que hable el personaje),  tampoco debemos añadir moralejas a nuestros cuentos, de esta forma estaríamos induciendo a una enseñanza y el cuento perdería su carácter literario. Y como ya he dicho anteriormente, las hojas sin texto debemos leerlas en blanco para que cada uno añada en su mente aquello que le transmite.
Como reflexión final, solo puedo  decir que me ha encantado el taller, me ha hecho aprender de una forma activa y participativa y  que sin duda utilizaré este tipo de talleres en mi aula con mis alumnos.

Muchas gracias!!

Os dejo una frase de su autor: 
“No escribo para niños. Escribo y alguien dice “ Eso es para niños”. Yo no me propuse hacer a los niños felices o hacerles la vida mejor o más fácil” ( Maurice Sendak)


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

.Herrero,  J. Módulo docente de psicología de la educación  (2016). Madrid: La Salle.

.Labajo, I. Módulo docente de Literatura infantil. (2017). Madrid: La Salle.

.Sendak, M. (2015). Donde viven los monstruos. Pontevedra: Kalandraka


4 comentarios:

  1. Un trabajo genial Alejandra. Un placer leer tu blog.
    Has ido enlazando un tema tras otro y nos has dado un razonamiento maravilloso de tu elección y de tus sentimientos. Está muy bien redactado; el vocabulario y el uso de los signos de puntuación que usas hacen que te sumerjas en la lectura.
    Has razonado fenomenalmente la elección de la edad a la que la dirigirías y lo has relacionado con la teoría del curso. Con 5 años les gustan las aventuras y Max es un niño como otro cualquiera, hace travesuras y le gustan las aventuras. A los niños les será muy fácil identificarse con él.

    Quizá podías habernos contado algo más sobre cómo lo leíste en clase. ¿Les hacías comentarios sobre las imágenes o simplemente veían las ilustraciones? ¿Usaste alguna fórmula de inicio y de final? Las preguntas que lanzarías después de la lectura me parecen perfectas. Ayudan a que ellos desarrollen su imaginación, a que verbalicen sus imágenes mentales del mundo de los monstruos y a crear una tertulia sobre el tema.

    Muy buena tu conclusión, con mucho sentimiento y explicándonos, punto por punto, los beneficios que ha tenido este taller.
    He disfrutado con tu entrada. Mil gracias por compartirla.

    ResponderEliminar
  2. Muchísimas gracias por tu comentario Mercedes, me alegro que te haya gustado!!
    Pues es que al usar la estrategia de lectura me limité a leer el texto, excepto en las hojas en las que solo habían imágenes, que incluí algún comentario. Algo que al finalizar la actividad y gracias a mis compañeras aprendí que no estaba del todo bien, ya que éstas están hechas para que ellos imaginen por sí mismo lo que sientan.

    ResponderEliminar